Panamerican University of Natural Medicine

Click here to edit subtitle

Blog

ALOE VERA, Una planta magica de varios usos

Posted by danismaloor@hotmail.com on September 5, 2016 at 5:25 PM

por Dr Carlos Jaramillo Ponce ND

NATUROPATA.


Cuando llegues a la Isla de Nevis, donde se asienta Panam University of Natural Medicine, te sorprenderá ver que esta planta se la usa en todas las circunstancias de la vida. Oralmente tiene una gran reputacion como limpiadora y promotora de la digestión. Aplicada sobre la piel, calma las quemaduras de sol, que en Nevis son muy frecuentes. Es un alimento y al mismo tiempo es una gran medicina. El aloe vera se usa tópicamente para curar heridas y para diversas afecciones cutáneas: artritis, quemaduras, quemaduras solares, psoriasis, en la cicatrización de heridas quirúrgicas profundas, e incluso picaduras de insectos. Es excelente para la piel. Debido al alto contenido de agua, más del 99%, es una gran manera de hidratar y rejuvenecerla, asi es que conozcamos un poco mas del Aloe.

El aloe vera es una de las plantas más utilizadas en el mundo, con un mercado tanto que si se analiza es un giro de aproximadamente $13 mil millones al año.1 También es una de las plantas más antiguas. Documentos históricos mencionan al aloe vera como medicina alrededor del año 65 D.C., cuando se utilizaba para tratar las lesiones y hemorragias de los soldados. Se menciona en la biblia en el Antiguo Testamento en plural (áloes), y existen dos concordancias, una de ellas, se encuentra en el libro de Números 24, 6, y la otra está en el libro de Proverbios 7,17, y en singular la palabra Áloe es mencionado en el Salmo 45, 9 y en el libro de Cantar de los Cantares 4,14. En el Nuevo Testamento, es mencionado el Áloe en una sola ocasión y se encuentra en el libro de Juan 19, 39

 

Sin embargo, para este tiempo de la historia, el aloe ya se cultivaba ampliamente, lo que sugiere que sus orígenes datan de muchos años atrás.

 

En conjunto, los investigadores de los Royal Botanic Gardens de Londres en Kew, del Museo de Historia Natural de Dinamarca, en Copenhague y algunos botánicos en África y Europa han analizado el ADN de cerca de 200 especies de aloe para desarrollar un "mapa" sobre su relación y dónde se originan.

Algunos de los usos más antiguos del aloe vera involucraban usar su savia, que es diferente a la pulpa o gel. Durante los siglos XVIII y XIX, la savia,un liquido viscoso amarilento que se encuentra debajo de la epidermis de la hoja, era utilizada como un poderoso laxante. Este efecto podría deberse a su contenido de antraquinonas, las cuales también le dan su efecto laxante al ruibarbo y a las vainas de Sen.


La pulpa fresca del aloe vera es rica en enzimas y tiene propiedades antibacterianas, fungicidas y antivirales. También es un antiinflamatorio poderoso, por lo que es útil para calmar varios desarreglos digestivos.

 

Por ejemplo, el jugo del aloe vera puede ser útil contra el reflujo ácido, pero idealmente debería prepararse con aloe casero, cuyas hojas tengan 18 pulgadas de largo antes de cosecharse. Las especies que producen hojas gruesas (de 1/2 a 1 pulgada de grosor, aunque debe tener al menos ¼) son las mejores, encontrandose entre ellas al famoso ALOE VERA BARBADENSIS, la especie mas estudiada de Aloe hasta la fecha.

El aloe también contiene altas cantidades de polisacáridos que estimulan el sistema inmunológico, especialmente la manosa, que ha demostrado inducir a los glóbulos blancos para que secreten interferón, factor de necrosis tumoral y citoquinas benéficas.

"Las hojas frescas de aloe contienen varios grupos de compuestos químicos, como: glicoproteínas, polisacáridos, derivados de antraquinona, vitaminas, minerales, aminoácidos y muchos otros, los cuales muestran su acción terapéutica multidireccional." ( 5 Wiad Lek. 2015;LXVIII(2):168-172.

El aloe vera es un potenciador inmunológico debido a su alto nivel de antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres que contribuye al proceso de envejecimiento. El aloe vera impide el crecimiento de microorganismos y bacterias patógenas eliminando muchas infecciones fúngicas y virales.( 10 Epoch Times July 12, 2015)

En general se necesita ser cuidadoso al consumir aloe vera, ya que tomar demasiado en su forma sin purificar ( en hoja coratda) puede ocasionar calambres y diarrea. El Center for Science in the Public Interest (CSPI) ha colocado al aloe vera en su categoría a "Evitar" como aditivo alimenticio, en conjunto con toxinas que lo ameritan, como el aspartame, colorantes artificiales y el aceite vegetal parcialmente hidrogenado.11 Por eso es que en nuestra practica Naturopatica hemos preferido usar el CONCENTRADO DE ALOE para aquel cliente que no tiene el tiempo de licuarse o por su trabajo no puede llevar las hojas de aloe a su empleo !


Pero la purificación de Aloe por decoloración elimina componentes tóxicos y las cargas de ALOINA y hacen que el consumo del aloe sea seguro.El aloe decolorado no debería irritar su tracto digestivo o causar la diarrea que podría ocasionar el aloe sin purificar. Como afirmó Devon Powell, director ejecutivo del International Aloe Science Council (IASC):

 

"El poderoso efecto laxante que proviene de ingerir productos con aloe vera sin purificar, sería obvio, si fuera lo que las personas estuvieran consumiendo. El jugo de la penca entera del aloe vera decolorado (purificado) no contiene las sustancias químicas tóxicas que han causado tanta preocupación, sin embargo el CSPI parece dispuesto a realizar comentarios poco informados y sensacionalistas que sólo servirán para confundir y asustar a los consumidores, a pesar de los hechos".

 


De todas maneras es una excelente planta medicinal para tener en el jardín de su hogar (o también puede tenerlo en una maceta en su balcón). Debe tener cuidado al elegir la especie, ya que muchas tienen hojas planas y prácticamente nada de gel.

Cuando se toma internamente, obtiene los beneficios de los 20 minerales, 12 vitaminas, 18 aminoácidos y 200 compuestos vegetales activos del aloe, entre los cuales no sólo encontramos polisacáridos, sino también enzimas, triterpenos y otros6 Además, el aloe vera ha demostrado ser útil en algunas situaciones como:

Aliviar la inflamación y mitigar el dolor artrítico Las úlceras, como aquellas causadas por la bacteria H. pylori8 La enfermedad de Crohn, colitis, síndrome del intestino irritable (IBS) y otros trastornos digestivos

Ayudar a tratar y prevenir la cándida y las infecciones parasitarias Acelerar la curación de las heridas, quemaduras y úlceras (externa e internamente) Aliviar el estreñimiento

Estabilizar el azúcar en la sangre Proteger los riñones Oxigenar la sangre y proteger al cuerpo del estrés oxidativo

Ayudar a arreglar la "sangre fangosa" y revertir la "sangre pegajosa" Reducir la presión sanguínea alta Suministrar electrolitos

APRENDA MAS SOBRE EL ALOE Y OTRAS PLANTAS MEDICINALES EN NUESTRO CURSO DE HERBALISMO o como parte del prodgrana DOCTORADO EN NATUROPATIA.




Categories: None